DISEÑADOR AVENTURERO

Buenas de nuevo, en estos días he tenido la tremenda satisfacción de tomar contacto con FERNANDO MEDINA. Socio de honor de la asociacion andaluza de diseño. seguro que alguno de vosotros lo recordaréis por el post 12 recetas para cocinar un buen diseño. Desde Flashmania y gracias a FErnando MEdina os ofrecemos la conferencia que ofreció en el 20 aniversario de la asociación andaluza de diseño. La conferencia se titula El diseñador, un aventurero en el océano de las ideas y no tiene desperdicio…


El diseñador, un aventurero en el océano de las ideas

Nunca soñe con ser diseñador. Lo único que me apasionaba de joven era ser marino, partir lo más lejos posible, surcar mares y océanos, navegar de isla en isla. Desafortunadamente el buque escuela en

el que estuve, nunca salio del puerto…

Después de licenciarme de la marina, en el año 67, y como tenía habilidades para dibujar, me fabrique un portafolio con una variedad de mis dibujos.

Soy entonces, un diseñador autodidacta. Encontre mi primer trabajo como dibujante publicitario en una agencia de publicidad en la Gran Vía de Madrid. Esta primera aventura profesional no duro por mucho tiempo, ya que al cabo de las dos primeras semanas de trabajo me dijo el director creativo “tú no eres un publicitario, sino un grafista”. Me pagaron y me despidieron. ¿Grafista? Yo no sabía lo que era “eso” de grafista! Esta palabra me sonaba a telegrafista. Me informe sobre este enigma, y poco tiempo después, encontre otro trabajo, esta vez, como grafista. Pero tres meses más tarde, el personal del estudio fue reducido, y yo, de nuevo sin empleo. Rapidamente encontre trabajo en una agencia de publicidad, como director de arte. Después pase a otra. Pude entonces constatar, que eso de hacer anuncios no era lo mío.

A la vista de estas experiencias, decidí cambiar de aires y partir lejos.

Y, en octubre del 69, me compre una maleta, un billete de avión y me fui al Perú, atraido por la fascinante cultura y la geografía de este país. Selvas, altas cordilleras, toda una aventura.

Allí, la profesión de grafista, la llamaban “gráfico”, y fue cuando reanude con el diseño. Se abrío para mi un mundo de oportunidades profesionales y de aprendizaje en este nuevo continente.

Dos años después, decidí regresar a España. En el camino de vuelta, hice una parada en Nueva York donde me quedé algunas semanas. Aproveché mi estancia para conocer allí diseñadores americanos.

Fue para mi un gran choque cultural descubrir el mundo profesional neoyorquino, tan creativo y visualmente efervescente. Constate entonces que mi profesión de grafista o-gráfico, que había ejercido en España y Perú, se denominaba “graphic designer”, lo que significaba “diseñador gráfico”.

Una vez en Madrid, comence a trabajar por mi cuenta. Como no me identificaba con el termino de grafista, me presentaba, ante,mis clientes, como diseñador gráfico. Este termino profesional era casi desconocida en España, en esta epoca de principio de los 70.

¿Diseñador. Oficio o profesión ?

El diccionario no define muy claramente la diferencia entre oficio y profesión, haciendo entre estas dos actividades un vaso comunicante. En realidad, las dos pueden coexistir, ya que, en algunos casos, oficiamos la profesión, y en otros, profesamos un oficio.

Alan Fletcher, uno de los fundadores de Pentagram Design, me dijo con su gran sentido del humor, que, basicamente, hay dos tipos de diseñadores: los “helicópteros” y las “máquinas de vender”:

– Los helicópteros vuelan alrededor del paisaje, se aproximan mucho, para investigar o regresar hacia atrás y tener así una mejor vista panorámica.

– Las “máquinas de vender” tienden a ser inertes, hasta que alguien meta una moneda en la ranura. La máquina produce entonces ruidos, antes de hechar fuera el producto. ¿Quizás, estos dos tipos de diseñadores obtienen el mismo resultado?

Control y novedad

Como los recursos que encierra el diseño, son fluctuantes, se necesita tener un cierto control sobre la función para el cual debe ser utilizado. Aunque la novedad dinamiza la economía, el diseñador debe cuidarse de no caer en lo nuevo a todo precio, con producciones efímeras, oportunistas o de moda. El diseño tiene que crear una coherencia que,

a su vez, repercuta sobre el diseñador. La visión del diseñador sobre

el mundo se proyecta en su trabajo y su trabajo se proyecta sobre el mundo.

Diseñador y calidad de vida

Es importante, que el potencial del diseñador, no quede solamente restringido al encargo comercial, sino que sirva también como vector de comunicación ante las necesidades sociales

y humanísticas.

El diseñador debe establecer un compromiso personal con su trabajo,

ya que los mensajes que produce impactan el medio. Muchas miradas se posan en estos mensajes, juzgándolos, aceptándolos o rechazándolos. Los diseñadores gráficos, creamos productos que condicionan gustos, estilos, espectativas, criterios y modifican nuestro entorno. Es en este contexto, que debemos tener una actitud comprometida como profesionales y un empeño de aprendizaje, con el fin de ampliar nuestro conocimiento y cultura, refinar y potencializar nuestro talento, así como contribuir a elevar la calidad de vida.

Una gran familia

Los diseñadores son como una gran familia, forman una alianza de enlaces. Recuerdo muchos gratos momentos compartidos con diseñadores que visité en diferentes países, con el fin de conocer sus estudios, su forma de trabajar e intercambiar nuestros puntos de

vista en el diseño. De esta actitud de acercamiento, que me enriquecio humana y profesionalmente, nacieron amistades que todavía perduran.

No ha cesado en mí la curiosidad y la necesidad de aprender. Este comportamiento me ha motivado para ir a vivir y trabajar, a parte de España y Perú, en varios países, tales como, Canada, Japón, Estados Unidos y Francia.

Algunos diseñadores prestigiosos me han servido de referencia a lo largo de mi vida profesional. Quisiera citar particularmente a dos

de ellos:

Alan Fletcher. Lo conocí hace 30 años en Londres en una pequeñita tienda de Neal Street. De él, aprendi muchas cosas, entre ellas, la fraternidad entre diseñadores, y que diseño y sobriedad van bien juntos. También, él despertó en mí la facultad de disfrutar diseñando.

Takenobu Igarashi. Lo visité durante mi primer viaje en Japón hace más de 25 años y tuve, algunos años después, la

oportunidad de trabajar en diferentes proyectos en su estudio de Tokio. Experiencia inolvidable, por el respeto y la veneración que tienen los japoneses por el diseño.

Diseño y cocina

Tengo tendencia en asociar el diseño con la cocina, ya que vivo rodeado de influencias concerniente a la nutrición. Me gusta cocinar. Para mi, es un quehacer vital y terapéutico. Además, mi esposa, Mónica, es nutricionista

.

Para ilustrar esta asociación “diseño-cocina”, os voy a dejar algunas recetas.

Una docena de recetas para cocinar en diseño.

1- El concepto, la materia prima.

2- La curiosidad, olla a presión de la imaginación.

3 Un lápiz a mano, tecnología de punta.

4 Las ideas, ni crudas ni quemadas.

5 Convertir el problema en una experiencia única.

6 Inovación es algo más que huevos revueltos.

7- Combinar mensaje e imagen en una hábil ecuación.

8 La tipografía, un plato fuerte.

9 El color, el perfume de la forma.


10 Evitar lo suntuoso, un relleno de vacío.

11 La impresión, un papel de mucho cuidado.

12 Diseño, nada de más, nada de menos.

Fernando Medina Enero 2009

Sobre Juan García Delicado 374 artículos
Mi nombre es Juan García Delicado. Soy Diseñador Gráfico y Web, comencé mi andadura profesional hacia el año 1999. En estos últimos 16 años, no he parado de formarme íntensamente para obtener los máximos conocimientos posibles y desenvolverme con agilidad en este sector tan cambiante. Mis Conocimentos en Marketing Online y Mi pasión por crear cosas, me permite mostrarte por ejemplo este sitio en donde estas con más de 40mil visitas mensuales. Gracias Por Entrar. Tel: 95 252 40 19 - Mov: 654 330 706 Nerja (Málaga) ESPAÑA. Juan García Delicado

2 comentarios

  1. Por favor , necesito contactarme con Fernando Medina,
    soy una amiga de el desde Peru, ahora vivo en Los Estados Unidos.
    Mi telefono es 575 737-0584
    mi correo electronico es ;
    hananpacha 7@hotmail.com
    Gracias
    Rocio

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*