
Muy Buenas Chicos, hoy quería publicar una prueba que hemos realizado en varios dominios, de los más de 90 que andamos administrando. La verdad que ha sido algo que nos ha dejado algo asombrados, ya que rompe un poquitín con la linea que desde siempre hemos sabido o leido por parte de algunos expertos en SEO. Así que vamos al lio, Chicos!
LAS CONDICIONES DEL EXPERIMENTO
- Desde nuestra empresa (www.cashuba.com), hemos provocado un error 500 de 5 proyectos basados en wordpress. Todos estos proyectos tenian las siguientes características:
- PageRank Superior a 1 (La gran mayoría pagerank 2 y 3)
- Algunas paginas internas dotadas con Pagerank siempre superior o igual a 1.
- Todos los proyectos tenian debidamente definidos el archivo robots.txt (ver)
- Todos los Proyectos tenian debidamente definidos el archivo sitemap.xml
- Todos los Dominios puestos en un servidor con ip propia, fija, española y no compartida.
- Todos los Dominios con una antiguedad superior a 4 años.
- Entre esa red de blogs había algunos blogs muy actualizados y otros nada actualizados desde hacía un año y medio.
- El promedio de visitas de cada uno de esos blog era diverso el mínimo entorno a 900 visitas al mes y el máximo 8000.
- El pagerank se ha consultado desde la toolbar de google en firefox y en 20 servidores externos
RESULTADOS
Tal y como os hemos ido explicando, el experimento se planteo para intentar responder a la siguiente pregunta ¿El pagerank a qué diablos está asociado?¿Dominio?¿Contenido?….Otros…
Después de provocar esas condiciones plasmadas anteriormente, hemos podido comprobar de una manera certera que el pagerank google lo tiene asignado al contenido. En contra de lo que desde siempre se ha asociado a que iva intimamente asociado al Dominio.
Entre nuestras pruebas hemos provocado esos errores 500 en esos 5 blogs de una gran muestra y hemos podido comprobar:
- Que el pagerank se alteraba instantaneamente (de Pagerank 2 a 0 por ejemplo)
- Que a pesar de esperar 7 días en las actualizaciones posibles de pagerank dichos valores de PAgerank seguían en Valor Cero
- Que a pesar de esperar un primer mes, dichos valores de Pagerank continuaban siendo cero.
- Durante este proceso se nos planteo una pregunta ¿Podría ser que Google no asignara Pagerank a páginas con problemas técnicos? y esperando un periodo prudencial de 7 dias en cada uno de ellos colgamos páginas estaticas en html en las mismas rutas/url donde no hacía mucho tiempo lucía una página con pagerank. Estas páginas se desarrollaron con texto de relleno en Latin y voilá el pagerank continuaba constante valor CERO.
- El resultado de punto anterior se mantuvo constante en esos 5 proyectos a pesar de medir el pagerank diariamente durante un plazo de 30 días.
NO CONTENTOS CON ESAS CONDICIONES…
- restablecimos los susodichos wordpress el último que restablecimos fué 3 meses después de haberlo desactivado y voilá elpagerank siguío intacto.
COMO CONCLUSIÓN DEL EXPERIMENTO….
«El Pagerank está asociado al contenido, no al dominio, ni a la url»
OPINION PERSONAL
En nuestra opinión personal deberiamos de retomar los grandes pilares del seo y siempre se ha dicho que el rey es el contenido y la reina los enlaces. hoy me gustaría preguntarles a esas personas que han leido este artículo….¿Cómo vais a redactar a partir de ahora sabiendo que google os puede puntuar del 1 al 10? Comencemos!
Artículo Desarrollado por Juan García Delicado – www.cashuba.com
Yo he hecho varios experimentos y el resultado es frustrante… Una página puramente desactualizada que no cambiaba de contenido en más de un año tiene un PR de 4. Otra que hemos estado actualizando constantemente y con un volumen de visitas x10, tiene un Page Rank de 1. El resultado es que el Page Rank no hay quien lo entienda.
No hay que obsersionarse con el pagerank, aunque si bien es cierto que es necesario para posicionarse digamos….»establemente». un abrazo desde malaga (españa!)