
Hola de nuevo chicos, hoy os traigo un primer post sobre GROWTH HACKING. Como sabeís desde mi agencia, estamas trabajando desde los dos últimos años en generar un alto crecimiento del volumen de negocio de nuestros clientes aplicando técnicas de markeitng online. Nosostros no somos asesores económicos y nuestro trabajo versa el 100% a explotar el potencial de nuestros clientes vía web. Dicho esto, comenzamos:
GROWTH HACKING – Los líderes del marketing online del mañana
El growth Hacking está enfocado a hacer crecer los negocios usando la creatividad y la tecnología gracias a la toma de decisiones racionales con los datos extraídos. El Growth Hacking personalmente lo denomino Marketing táctico. Es estratégia aplicada para conseguir un determinado hito (generalmente mejorar los datos económicos de las empresas con las que trabajamos).
ENTENDIENDO UN STARTUP
Una startup es una idea convirtiéndose en una empresa. En esta fase, una startup evalúa junto con el cliente final, el modelo de negocio y lo adapta a las necesidades concretas del público objetivo al cual se va a destinar el producto o servicio que se está desarrollando. Es una forma de testear con clientes reales la viabilidad de negocio. Y sobre todo su modelo de negocio, para hacerlo escalable.
EL CRECIMIENTO (GROWTH)
Una de las premisas de toda startup es su crecimiento. De hecho las startup se generan de esa forma (en continuo testeo) por esto mismo, se busca un crecimiento rápido del negocio y que llegue a un momento en el que sea 100% escalable.
Una startup, nada tiene que ver con la tecnología, y también deberías saber que nada tiene que ver con tener fondos de un capital riesgo o inclusive con haber participado en rondas de inversión.
El objetivo primero de toda startup es crecer, hacerse mayor, grande, estable, dura, persistente, y cuantos adjetivos encuentres en tu cabeza en este momento relacionados con el crecimiento, mejor tendrás el concepto de hacer crecer tu empresa.
EMPRESAS Y NUEVAS EMPRESAS
Cada año se inician a nivel mundial multitud de empresas. Si nos centramos en el mercado europeo o americano, nos damos cuenta que gran parte de esas aperturas son empresas de servicios muy comunes a lo que conocemos hoy todos.
Una peluquería, una cafetería, un restaurante, un fontanero, etc. Estas empresas son empresas o modelos de negocio de toda la vida y que podríamos clasificar como empresas tradicionales. Estas empresas no están pensadas para tener en sus raíces un crecimiento rápido. Dicho de otra forma un negocio tradicional (salvo casos inusuales) no se le busca un crecimiento rápido…..Una escalabillidad. Una barbería no está diseñada para un crecimiento rápido, un motor de búsqueda o motor de reservas sí.
Cuando hablamos del crecimiento de nuevas empresas, hablamos en dos sentidos:
- Por un lado hablamos de la subsistencia (Mantenerse), ya que muchas son las empresas que lo intentan y pocas las que continuan.
- El segundo de los factores es el arranque. No todas las empresas tienen el mismo arranque y el arranque está muy íntimamente relacionado con la forma de hacer las cosas, con el ADN de la empresa y/o el modelo de negocio.
Los socios fundadores, su trabajo duro, sus ambiciones y sus metas hacen que el arranque de una empresa sea digno de mención o inclusive digno de olvido. Lo que hizo grande a Google, fué su ADN, Google no fué una barbería cuyos fundadores tuvieron suerte o trabajaron más que nadie, Google fue una startup diferente desde el principio. Google es disruptivo.
LO QUE SE NECESITA PARA CRECER
Siguiendo con el ejemplo de una barbería, una barbería no es escalable. Podrás crecer como empresa a nivel de estructura, pero dificimente te harás global. En el día de hoy hay que centrarse en el camino de vender globalmente. Si el mercado no tiene límite o frontera, lo que tienes entre manos es algo grande y a mí personalmente me gustaría escucharlo. Contáctame.
Para que una empresa crezca rápidamente, deben darse las siguientes cosas:
- Hacer algo que mucha gente quiera o necesite y
- Alcanzar y Servir a todas esas personas. (Ambas a la par: alcanzar y servir).
Analizamos los ejemplos de antes:
- Barbería/ peluquería => se ofrece un servicio que mucha gente quiere, pero no se alcanzan a todas las personas, por ejemplo de España, de hecho pocas personas hacen varios kilómetros para conseguir un corte de pelo. Este negocio dificilmente se hará global, escalable.
- Escribir un software => Programar puede solucionar un problema en cierto modo, si intentamos hacer un programa que enseñe tibetano a los húngaros, serán pocos los interesados en esto (A) pero si programamos un curso de inglés para chinos, el mercado posiblemente se abra a nuestros pies.
Si logras salvar ambos puntos, tanto a, como b, tendrás una emprea exitosa casi con total seguridad.
LO SENCILLO, EL NEGOCIO TRADICIONAL
Lo sencillo para algunos emprendedores está en continuar con negocios tradicionales, se arriesga poco y siempre vemos que de una forma u otra, suelen ser negocios que rara vez NO funcionan. La cafetería, la peluquería, o inclusive el fontanero del barrio. ¿Por qué yo no? No puede ser tan dificil….
BUSCANDO AMBICIONES
El mundo se abre a nuestros pies cuando empezamos a evaluar y a trabajar en negocios disruptivos. De hecho hay que ambicionar y empezar a trabajar en ideas con mayor potencial. Muchos emprendedores saben que si creas una nueva peluquería lucharás con las otras de la zona, mientras que si generas un negocio global, al final lo que planteas es competir con el mundo entero. Y esto es una verdad como un templo, pero también deberías analizar lo siguiente:
A veces un pequeño negocio en una zona geográfica nos puede ayudar a establecer un medio de vida {Hamburguesería en el Palo (Málaga) }, pero cuando hablamos de empresas de alto potencial en una zona geográfica, su potencial, hará desaparecer todo competidor. Pondré un ejemplo: La única hamburguesería de un gran centro comercial. Si eres único, tienes todo el mercado a tus pies.
He plasmado este pequeño post como una pequeña intro a los negocios y su crecimiento. Prometo seguir escribiendo y explicar de primera mano algunas técnicas de Growth Hacking para que puedas poner en marcha con tu negocio online. Mil Gracias por tu atencion y un fuerte abrazo desde Torremolinos (Málaga).
Dejar una contestacion