LAS TRES GENERACIONES DE WEBSITES

Share

LAS TRES GENERACIONES DE WEBSITES

Sin tener mucho que ver con la llamada web 2.0, he pensado que para las personas que se inician en el diseño web sería muy bueno poner algo de historia a cerca de como se comenzó a realizar los websites en internet. La historia desde siempre ha abierto las puertas de la comprensión de las cosas que estamos haciendo en el presente…. en diseño web no iba a ser distinto no creeis?

En un principio encontrabamos:

Web-Sites de primera generación:
En un web-site de primera generación las páginas se desarrollaban, se subían al servidor y el servidor se
encargaba de enviar las páginas al browser, es un modelo basado en páginas estáticas, en donde predominaba el uso de texto, links a otros sites o a otras páginas del mismo site y listas con “bullets” para enumerar cosas.
Frecuentemente se usaban líneas horizontales “rules” para separar contenidos y las páginas de gran extensión vertical con gran cantidad de texto, listas y links eran comunes. Si bien no eran visualmente atractivos estos sites estaban enfocados a funcionar en forma veloz y entregar al usuario gran cantidad de información interrelacionada.

al tiempo despues aparecieron, lo que llamaríamos:

Web-Sites de segunda generación:
La segunda generación de web-sites implicó una revolución en lo visual, a medida que los web-sites se volvían emprendimientos más comerciales que científicos el hecho de “capturar” usuarios se torno una premisa y por ello se le dio gran importancia al aspecto visual. Las páginas con “layouts” visualmente atractivos fueron más y más populares, el uso abundante de imágenes, imágenes animadas y elementos multimedia se volvió común, aparecieron páginas que controlaban los fonts, el estilo y la posición en la que los mismos se ubicaban. La gran mayoría de los sites usaban tablas HTML para controlar la posición exacta en que los elementos aparecerían en el browser y tags nuevos en html como “font” u otros para controla la forma en la cual los mismos se verían. El concepto fue dominar la presentación de la información. Otra característica importante de esta segunda generación de Web-sites fue la aparición explosiva de más y más aplicaciones a medida. Los servicios que ofrecía un site se volvían factores importantes en la atracción de usuarios, chats, foros de discusión, banners, contadores y muchas aplicaciones más empezaron a aparecer y las falencias del protocolo CGI, a medida que las aplicaciones eran mas grandes y la cantidad de usuarios crecía exponencialmente, comenzaron a hacerse notar.

y finalmente, aparecieron las famosas:

Web-Sites de tercera generación:
La tercera generación de web-sites siguió basada en lo visual, el gran cambio vino en la forma cómo se generaba la información. Las páginas estáticas que dominaban el 100% de los sitios de primera y segunda generación fueron reemplazadas por páginas dinámicas que el web-server generaba en el momento, a partir de información que en general se guardan en una base de datos. Estos sitios “dinámicos” permiten actualizar la información e incluso cambiar completamente la forma en que se muestran dichos datos en velocidades asombrosas. Los sitios de tercera generación facilitaron las aplicaciones interactivas, la información en tiempo real y que día a día se ofrecieran nuevos servicios. Las aplicaciones empezaron a desarrollarse también usando otras tecnologías dejando de lado el protocolo CGI. Aplicaciones en ASP, mod_perl o PHP, mucho más poderosas y eficientes que sus pares CGI, son el standard de este tipo de sitios.

Share
Sobre Juan García Delicado 374 artículos
Mi nombre es Juan García Delicado. Soy Diseñador Gráfico y Web, comencé mi andadura profesional hacia el año 1999. En estos últimos 16 años, no he parado de formarme íntensamente para obtener los máximos conocimientos posibles y desenvolverme con agilidad en este sector tan cambiante. Mis Conocimentos en Marketing Online y Mi pasión por crear cosas, me permite mostrarte por ejemplo este sitio en donde estas con más de 40mil visitas mensuales. Gracias Por Entrar. Tel: 95 252 40 19 - Mov: 654 330 706 Nerja (Málaga) ESPAÑA. Juan García Delicado

1 comentario

  1. Buena explicación si señor, más clara que las que he leído por ahí.

    Un placer conoceros, y gracias por vuestra visita a mi blog, sed bienvenidos siempre que queráis.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*