
Muy buenas de nuevo Chicos, El Saas, no es más que las siglas de Software as a Service. Por todos es conocido el pago que tenemos que hacer por el uso de determinadas aplicaciones o sistemas informaticos. Por ejemplo cuando compramos un ordenador nuevo con Windoews 7 o windows 8, nos vemos obligados en la gran mayoría de las veces a pagar una licencia de software del sistema operativo. A microsoft le da lo mismo el uso que le des a sus sistema operativo, le da lo mismo si lo usas 14 hrs al día o si lo usas 2, o incluso si no lo usas. La realidad es que el pago de esa licencia de uso es extensiva lifetime (en la gran mayoría de casos), es decir si pasadas unas semanas decides montar un ubuntu y dejar de usar windows, eso a microsoft, le importa más bien poco. Ellos cobran por licencia y listo.
A diferencia de este típo de licencias Fija, existe lo que se llaman las licencias Saas, que es un pago de acuerdo al uso que se le dé. Microsoft de momento no lo ha puesto en marcha, pero lo ideal sería que el estudiante que usa el ordenador 2 horas al día no debería de pagar lo mismo que una empresa que tiene un puesto informático en igualdad de condiciones trabajando 12 horas diarias. El saas, consiste en eso precisamente. En mi caso en la oficina tengo un sistema Saas con una tercera empresa que me provee de un sistema de facturación y contabilidad por pago por uso. Sus tarifas estásn muy bien orientadas para emprendedores y autónomos ya que se basa en un sistema escalable que me permite crecer como empresa y también crecer en servicios que ellos me pueden prestar. En Este caso concreto pagar 9,95 €/mes por una solución de Facturación es ideal. Si gestiono varios negocios, el sistema me permite crear una empresa nueva dentro de la aplicación (+4 €/mes por empresa nueva) y si en vez de haber un usuario hay 7, pagaría 7 usuarios a 9 €/mes cada uno. Esta es la filosofía Saas:
– No nos venden una licencia en sí, sino el servicio de acuerdo al uso concreto que necesitemos darle. Es como una especie de alquiler. En vez de pagar 1200 €/año, pago de acuerdo al uso que hago de la plataforma. Es una manera ética y equilibrada de cobrar a los clientes por el uso de una aplicación web o de escritorio. Esto llevado a la web es potentísimo. Desde Cashuba.com estamos estudiando la viabilidad de este sistema para nuestro sistema de web de hotel y web de inmobiliaria.
Dejar una contestacion