
Este artículo lo lei en el CibePais. Hoy moviendo papeles, apareció, lo comparto con vosotros.Y os lanzo una pregunta…. hace un año, nos recomendaban estas cosas. hoy creeís que han cambiado estas premisas? ¿qué pensaís?
Conoce a tus visitantes. Hay que saber cómo piensan y qué palabras clave utilizan en buscadores. Éstas se deben incorporar a las zonas destacadas de la página web: primeras líneas de texto, pies de foto…
Crea contenido actualizado y de calidad. Es la principal fuente de enlaces externos y la forma directa de mejorar la indexación. No se debe abusar de palabras clave en los textos.
Diseñar mapas web sencillos. Cuanto más plana, limpia y sencilla sea la estructura de la página, más fácil lo tendrán los buscadores para indexarla.
No engañar a Google. Las técnicas de encubrimiento de páginas, granjas de enlaces o spam son hoy fácilmente detectables y comportan penalizaciones.
Formar a otros empleados. El posicionamiento no sólo es cuestión de un experto, sino de toda una empresa. Los responsables de contenido, diseño web y mercadotecnia también deben pensar en SEO.
Desarrollar habilidades técnicas y de marketing. Un buen especialista en SEO debe demostrar tanto conocimientos técnicos como de marketing online. Combinar ambos frentes es fundamental.
Abrirse a Twitter y las redes sociales. El microblogging, las redes sociales y la búsqueda en tiempo real van más allá de Google y Bing. Entender su funcionamiento generará más tráfico.
Probar, medir y probar. Lo que funciona para unas webs puede no valga para otras. La base del SEO es probar, medir los resultados y volver a probar hasta quedar satisfecho.
Dejar una contestacion