
Hoy he recibido una llamada. Ha sido de Jose Carlos, natural de Cáceres. Aunque sus dudas comenzaron sobre qué recomendaciones a nivel formativo le recomendaba, pronto empezamos a hablar de la «vida de autónomo». La vida de autónomo es compleja, es intensa y sobre todo he de decir que bastante desilusionante. Desilusionante sobre todo cuando comienzas. Son pocos los autónomos que empiezan una labor profesional bajo su cuenta y riesgo con badaje en negocios. De hecho, muchos de nosotros, nos iniciamos porque queremos empezar a facturar las cosas que sabemos hacer, sin tener una formación específica en negocios. Soy consciente que no todos los autónomos son de este perfil, pero gran parte si. El fontanero se hace autónomo para cobrar sus reparaciones (tenga o no conocimientos empresariales) y así podríamos nombrar como decimos en mi pueblo «un ciento y la madre». En mi caso ya venía con más de 5 años de experiencia en un negocio familiar y he vivido mil anécdotas que me han permitido descubrir el mundo autónomo con más seguridad y conocimiento.
Jose Carlos me preguntaba cuál había sido mi peor decepción como autónomo y le dige que había dos que me atormentaron bastante:
- ENCONTRARTE SÓLO PARA TODO
La primera de ellas, el encontrarte sólo para hacerlo todo. Y cuando digo todo, es todo. Asesoría, facturación a clientes, visitas comerciales, diseños, página web, marketing, teléfono, presupuestos, quejas o reclamaciones, bancos, etc.. Eso sin contar con las actividades principales que requiere tu actividad económica. Recuerdo incluso que muchas veces me ponía a hacer cola en la oficina de correos, después de pasar por el banco y muchas veces me encontraba con una vocecita interna que me decía, Juan, esto no tiene sentido, dan ganas de pasar una factura al banco y otra a correos. Facturarles la hora y media que llevas en cada uno de ellos. Un autónomo vive de horas-hombre, y sería no sólo sensato, si no también responsable enviar una factura por el tiempo que una empresa te hace perder. Si ya de por sí hay veces que falta jornada, imagínate que ocurre cuando te encuentras con 3 horas menos. El día roto.
Los negocios requieren de muchas destrezas. Vender productos es sencillo, pero cuanto estás tú sólo al frente de ti mismo, vender servicios es un horror. Continuamos
- EL PAGO DE IMPUESTOS
Aunque siempre he dicho que no me pesa pagar impuestos, también he de decir que en España no son muy equilibrados del todo, y para que lo comprendáis he hecho la siguiente tabla, donde se calculan, los ingresos que tiene el autónomo (ventas), aplicamos la cuota mínima de autónomos, el IVA (al 21%), el 20% sobre los beneficios y el importe que nos quedaría. Como dato adicional en la última fila he puesto la repercusión que hay, sobre las ventas. Es decir que % de impuestos pagamos, sobre los ingresos que generamos/facturamos. Aquí va la tabla:
SI VENDES PRODUCTOS, ES PEOR
Esta tabla está pensada para actividades que facturen servicios, generalmente lo que hemos llamado unas líneas arriba «horas-hombre». Si estás leyendo esto y vendes productos, sus cifran son mucho peores. Si por ejemplo vendes 3000 euros y resulta que los costos de mercadería suponen 1500 € (a groso modo, no quiero complicarte mucho los cálculos).
ALQUILERES Y OTROS GASTOS NO ESTÁN CONTEMPLADOS
Esta tabla va a dar mucho de qué hablar, en gran parte porque para obtener un salario de unos 910 euros, hay que generar ventas por importe de 2000 euros. El resto se ha ido todo a pagar impuestos. Esta tabla se ha hecho muy sencilla, si anotamos sobre esos 910 € el alquiler, internet, teléfono y otros gastos (gestoría, material de oficina, luz, etc), milagro si somos capaces de llegar a casa con 150-200 euros.
HAY AUTÓNOMOS CON PRIVILEGIOS
Después de leer esto muchos me dirán, el autónomo vale 50 euros. Es cierto que en los últimos años, el gobierno español ha aplicado una tarifa plana de 50 € durante 6 meses y el resto una cuota que iba incrementándose poco a poco hasta llegar a los 18 meses a la cuota de los 270 euros. La realidad es que los autónomos que ya estábamos dado de alta, no podemos acogernos a esta ley para emprendedores. Por tanto he de decir que si ya de por sí empezar tu actividad como emprendedor autónomo es complicada, imagínate cuando en la acera de enfrente sabes que hay «otro» que paga menos que tú durante 18 meses. Soy consciente que hay que dar una oportunidad a los que empiezan, pero esto también debería ser extensivo a los que ya existen. #justicia
SE SUPONE QUE ES ILEGAL TRABAJAR MÁS DE 7-8 HRS AL DÍA
La seguridad social recoge que la cuota de 270 euros está calculada para trabajar a jornada completa (40 hrs a la semana). Llevo más de 7 años como autónomo y hasta la fecha no he conocido a otro autónomo que trabaje las 40 hrs/semana. De hecho, he de decir que trabajar más de esas horas requeriría subir tu base de cotización. Si los inspectores de hacienda vigilaran las horas activas (extras) que dedican los autónomos, esta cuota se quedaría minúscula. Yo he llegado a hacer duras jornadas de 14 y 17 hrs en un sólo día. He trabajado en domingos y festivos. Y esto es podría ser perseguido y además sin problema. Así que ojo!!
MIS CONSEJOS
- Invierte mucho dinero en formación. Yo he invertido en formación unos 40.000 €uros y gracias a dios en tiempos de crisis me ha permitido ser mi propio jefe
- Si quieres ser tu propio jefe, deberás pagar un alto precio.
- Genera tu auto empleo si eres capaz de generar de manera constante al menos 3000 euros al mes y si vendes productos al menos 5000.
- Ahora mientras puedas. Si una empresa sin liquidez es un hielo derretido, imagínate un autónomo sin liquidez.
- No te embarques en créditos, pólizas o préstamos. Hazlo sólo cuando sepas que tu modelo empresarial funciona, es viable y quieras ESCALAR tu negocio.
- Si tienes un crédito o póliza, nunca la uses para pagar gastos (nominas, luz, agua, alquileres, impuestos, etc). si lo haces que sea de forma puntual. Tiene todo el sentido del mundo, si el banco te lo presta al 5%, para que tú puedas devolvérselo, tienes que ser capaz de generar al menos el 10% a ese dinero que uses. Por lo tanto en lo mejor que puedes usar el dinero es en cosas que te hagan producir más pasta/ dinero: productos si es que los vendes (mercadería) ó o cosas que te ayuden a ser más productivo (y ser más eficiente), como por ejemplo un ordenador más rápido, etc.
- Hay que ser consciente que no todo el mundo tiene vocación para emprender. Emprender es un camino largo que requerirá que pases por la travesía del desierto.
- Si duermes 8-10 horas al día, empezarás a pensar que si duermes menos, podrás cobrar esas horas.
- Si tienes tiempo libre, empanzarás a pensar que si disfrutas menos, podrás cobrar esas horas.
- Nunca serás un buen autónomo si tu perfil no tiene vocación vendedora. Detrás de un buen autónomo tiene que haber una actitud de comerse el mundo y ser el mejor vendedor de la historia.
- Nunca empieces una actividad como autónomo por «probar». Haz las cosas con decisión. Si lo quieres, vé a por ello. Si lo quieres intentar, mejor quedate como estés.
En fín…Por hoy os dejo con este post. No quiero quitar las ganas a nadie, ni mucho menos la ilusión. Pero tenemos que ser conscientes que el camino como autónomo no es sencillo y no está preparado para todas las personas. Yo todavía continuo aprendiendo cosas. Por suerte el tiempo de agobiarme por las cuotas de autónomo quedó atrás. Ahora disfruto de todas las semillas que he ido plantando poco a poco desde hace más de 6 años y que cada día son más generosas. Continuaremos con más post de este tipo, veréis que sí.
Un fuerte abrazo a todos
Juan García Delicado.
Dejar una contestacion