
RESUMEN DEL PROYECTO
Habremos de explicar de forma clara y concisa los siguientes apartados:
– Descripción del negocio. Si es una iniciativa empresarial nueva constará la localización de la empresa y la experiencia de los promotores; si es una estructura ya existente habrá que comentar los orígenes de la compañía, sus objetivos y las personas que ocupan cargos de responsabilidad
– Mercado al que va dirigido. Dejar constancia de la demanda que existe en el sector como para garantizar el futuro y crecimiento de la empresa. Para ello deberemos aportar datos reales basados en algún estudio que lo justifique.
– Posibles diferencias de nuestra empresa con la competencia. Tendremos como objetivo atraer al inversor planteando factores diferenciadores con el resto de empresas existentes.
– Localización. Incluiría los requisitos de ubicación y dimensiones
– Análisis del futuro de la empresa. Previsiones de crecimiento, forma en que vamos a gestionar y financiar el proyecto y qué rendimiento se espera
– Análisis de los riesgos que habremos de asumir.
EVOLUCIÓN DEL PROYECTO: ORÍGENES Y ACTUALIDAD
Qué nos ha llevado a crear una empresa de estas características y posibles problemas que prevemos encontrar en el camino. También tendremos que indicar las tendencias sociales, cambios de mercado, etc. Será preciso señalar los objetivos de la empresa a corto, medio y largo plazo, para lo cual es imprescindible realizar un estudio acerca de los riesgos comerciales, financieros o tecnológicos que tendrá que afrontar el negocio, así como contar con una visión clara sobre dónde se quiere posicionar a la empresa.
PRESENTACIÓN DE PROMOTORES
Con el objetivo de captar la atención de inversores habrá que presentar la idea a promotores.
VALORACIÓN DEL PROYECTO: PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
Hay que realizar una descripción de la idea haciendo hincapié en los puntos fuertes y positivos, así como la coherencia que habría de existir entre las áreas.
Dejar una contestacion