
QUÉ ES EL GROWTH HACKING
Muy buenas a todos de nuevo. Tras algunos días sin tiempo para escribir en el blog, hoy volvemos a la carga para explicaros de forma sencilla qué es el growth hacking.
Para empezar os diría que el growth hacking, nada tiene que ver con lo que habitualmente se suele entender por «hacker». Los growth hackers tenenos un objetivo claro para las empresas para las que trabajamos y no es más que provocar crecimiento en las cifras del negocio de nuestros clientes.
Para provocar dicho crecimiento (rápido, la gran mayoría de las veces) aplicamos nuestros conocimientos (EXPERTO) en el ámbito digital para generar campañas que generen un rápido crecimiento de las empresas, productos o servicios para los que trabajamos.
Pienso que un growth hacker es un especialista en marketing con años de badaje y que conoce las limitaciones de canales, medios y públicos a los que dirigirse. Con estos conocimientos + su estrategia personal y creatíva aporta soluciones distintas a los problemas comunes que se plantean en el embudo de ventas de las empresas.
Es una forma disruptiva de hacer marketing, de hecho su perfil se adecua a poner en marcha estrategias que (generalmente) NUNCA antes se han puesto en marcha en las empresas para las que trabajamos. Seguro que has escuchado la frase «para conseguir cosas distintas, hay que hacer cosas distintas» y un growth hacker basa su estrategía en esto mismo.
Ser growth hacker necesita de unas habilidades y conocimientos para el buen desempeño de tu trabajo. Es importante que se tengan unos conocimientos de programación, para aplicar scripts de seguimiento, conversión, etiquetas, plugins, etc) y un profundo conocimiento en estrategias de marketing digital.
En el fondo conocer las necesidades concretas de un negocio, ayuda a saber que técnicas o herramientas poner en marcha. Sinceramente no todos los negocios necesitan las mismas cosas para vender más, pero si que es cierto que muchos marketeros ofrecen las mismas cosas a todos los clientes.
Si eres un empresario online,, o si estas emprendiendo un negocio ahora, piensa que lo que necesitas se tiene que adaptar a los resultados que quieras conseguir. Un posicionamiento web seo no es la solución a todos los males, inclusive diría que puedes ser perjudicial, para según que productos o servicios. Atento a lo que te ofrecen.
Una de las cosas que más nos ha llamado la atención en la agencia es que el cliente generalmente pide las cosas sin saber la repercusión que puede tener para su negocio y es ahí donde es que el cliente generalmente solicita unas cosas, cuando en realidad necesita otras bien distintas.
Cuando hacemos la presentación de nuestros servicios, enumeramos en nuestro portafolio todas las tareas de marketing que dominamos y hacemos. A nuestros clientes, siempre les decimos lo mismo, somos una farmacia. Vendemos tiritas, alcohol, preservativos, anti-inflamatorios y aspirinas, pero hasta que no se realice un diagnóstico de las deficiencias de su negocio, no sabremos qué administrar.
Aunque el growth hacker está enfocado a un perfil 100% digital os diré que gran parte de los clientes que nos llegan a nuestra agencia al final plantean dudas sobre como mejorar procesos de comercialización y marketing también a nivel offline.
En nuestro caso hemos de decir que nuestro ámbito de consultoría y mentorización está limitado al medio online, pero tambien es cierto que cuando nos han pedido consejo sobre cómo hacer las cosas, lo hemos dado y ha funcionado para incremento del negocio en cuestión.
Crecer no es dificil si se cuentan con los conocimientos, habilidades y herramientas para conseguirlo. Hay que entender que somos personas, tenemos nuestras limitaciones, nuestras luces y nuestras sombras. La naturaleza del empresario debería estar en dirigir su negocio y la de un growth hacker, en hacer crecer su negocio online de acuerdo a sus expectatívas.
Espero que os haya sido de gran ayuda este mediano-post y para cualquier duda o consulta, no dudeís en contactarnos en nuestra agencia
Dejar una contestacion