
Su sigla en inglés significa “Online Travel Agencies” (Agencias de viaje en línea), que sirve fundamentalmente para la venta de servicios hoteleros en una sola página web. Ofrecen a sus usuarios una gran cantidad de hoteles y apartamentos para que puedan elegir el que más les interesa en relación calidad-precio y el que más se adapte a sus necesidades.
Las OTAs actúan en algunos casos como una red social, donde la persona crea un contenido al publicar fotos, textos de la experiencia del viaje y opiniones.
Algunas OTAs cobran una comisión por cada reserva que haga el usuario, las comisiones en algunos casos varían. Así se podría explicar la relación de Amor-Odio que tienen muchos hosteleros con las OTAs, por un lado, proporcionándoles más clientes, pero en la otra cara de la moneda, pagan mucho de comisión.
Tenemos que convivir si o si con las OTAs para facilitar la ocupación de un hotel. Esto significa que tenemos que entrar en una “extranet” que nos ofrece cada OTA para indicar la disponibilidad de habitaciones por día. Por ejemplo, si reservamos por nuestra cuenta una habitación tenemos que eliminarla de la Extranet para que no se reserve también por la OTA y se produzca el temido “Overbooking”, o sobreventa. También sucede, que si tenemos varias OTAs y nos hacen una reserva desde una de ellas, tenemos que eliminarlas de las demás OTAs que tengamos. Algunos alojamientos disponen de un número limitado de reservas de habitaciones a cada OTA que tengan y en algunos casos, estaremos perdiendo oportunidades de venta.
Aparecer en el listado de páginas webs OTAs, genera una cantidad de posibles clientes que se informan de tus servicios e instalaciones. Un trabajo constante y creativo en redes sociales logrará resultados para tu visibilidad en línea. Si eres un hotel pequeño o mediano puedes generar una mayor fidelidad con un grupo de clientes más fiables e independientes. Ofrecen también la posibilidad de ajustar los precios de reserva dependiendo de la temporalidad, lo cual responde al nombre de “revenue magnament” hotelero.
Las agencias de viaje en línea, tienen en algunos casos, bajo precios para sus clientes. Pagaría una cierta comisión si alguna reserva/venta de hotel es generada a través de alguna de sus plataformas.
La mayoría de reservas en gran parte de hoteles se encuentran en la web. Si una web no ha sido bien hecha ni bien programada para ser encontrada por los usuarios, no existes en internet, ni en Google, ni en redes sociales. Mantener actualizadas las ofertas y promocionarlas, es vital para tener buenas tarifas con bajos precios. Tener un buen diseño del sitio web, con un motor de reservas integrado y sin pagar las comisiones, son las herramientas clave para crear reservas de habitaciones, promociones, etc.
Las redes sociales ayudan a que potenciales clientes conozcan tu hotel, es decir, se difunda con mayor facilidad ya que éstas son gratuitas, rápidas y efectivas. Es fundamental un buen argumento con contenidos, además de motivos que te diferencien para que los clientes decidan venir a tu hotel y no a otros.
Dejar una contestacion